+ Fumigaciones Cali | FUSEINCOL | Fumigacion en Cali | Control de Plagas Cali | Control de Roedores Cali | Fumigaciones contra el Zika Cali | Control del Zika Cali | Zika | empresas de fumigación en Cali | Fumigacion de plagas Cali | Control de Insectos Cali | fumigaciones por aspersión Cali | Gel para control de Cucarachas Cali | Dispositivos para control de roedores Cali | Desratizacion Cali | Trampas para ratas Cali | Control de Cucarachas Cali | Control de termitas Cali | Control de polillas Cali | Control de comegen Cali | Control de garrapatas Cali | Control de pulgas Cali | Control de hormigas Cali | Control de chinches de cama Cali | Control de palomas Cali | Control de murciélagos Cali | Control de avispas Cali | Control de abejas Cali | Control de serpierntes Cali | Control de alacranes Cali | trampas de ratones Cali | fumigacion con gel en seco Cali | gel cucarachicida Cali | gel hormiguicida Cali | fumigacion en polvo Cali | tranpas de monitoreo de insectos Cali | manejo integral de plagas Cali | trampas de luz Cali | lavado de tanques aéreos y terrestres Cali | Inmunizacion de Madera Cali | Dispositivos para control de insectos Cali | Control de maleza y pastos Cali | Fumigaciones Industriales Cali | Fumigacion y Control de Plagas en Cali | Palmira | Candelaria | Dagua | El Cerrito | Florida | Jamundí | La Cumbre | Pradera | Vijes | Yumbo | https://www.fumigacionescali.com

PLAGAS A CONTROLAR

Cucarachas de las especies alemana y americana

Son invasores por excelencia. Pueden vivir normalmente entre 5 meses y un año. La cucaracha alemana puede criar cada vez entre 40 y 48 cucarachitas. Las cucarachas son de hábitos nocturnos. Caminan sobre utensilios de cocina, cepillos de dientes los trapos de limpiar la losa, vomitando y contaminándolo todo.

Ratas y Ratones

Contaminan con excrementos, orina, pelos, saliva y con ácaros y pulgas que portan sobre su cuerpo. Éstas crían cada 21 – 23 días, tienen entre 4 a 12 crías por parto y en promedio 8 partos al año. Son responsables de causar cortos circuitos e incendios. Dañan sistemas de citofonia y son transmisores de enfermedades graves como leptospirosis, salmonelosis, entre otras.

Zancudos

Responsables de transmitir tres de las enfermedades que más muertes causan en el mundo. Paludismo, fiebre amarilla y dengue. Las larvas de los mosquitos son acuáticas y se reproducen en nuestros domicilios o cerca de ellos en estanques, cualquier recipiente que pueda contener agua por lo menos por 10 días.

Moscas

Las moscas son el insecto más abundante del mundo. Se reproducen en basureros, cadáveres, sobre materia orgánica en descomposición. Son responsables de contaminar nuestros alimentos con amebas, bacterias, hongos y transmitir enfermedades intestinales como disenterías o diarreas. Las moscas vomitan permanentemente contaminando superficies, utensilios, mesones, entre otros.

Pulgas

Estos insectos son muy comunes en lugares infestados por ratas y donde habitan perros y gatos. Históricamente se les conoce por haber sido transmitidos a la bacteria que haproducido la peste bubónica que viene de Europa en el siglo catorce.

Hormigas

Las hormigas diminutas se encuentran en las cocinas de las casas cerca a fuentes de agua y donde encuentren alimento. En los hospitales se encuentran alimentándose de desechos hospitalarios. Se alimentan de aguas sucias y esputos o salivas. De allí que se considere contaminante.

Chinches de cama

Los chinches de cama, necesitan alimentarse de sangre para crecer y reproducirse. En infestaciones severas, la gente puede sufrir de anemia moderada. También, puede causar reacciones alérgicas en la piel, ya que al alimentarse inyectan una solución anestésica y anticoagulante.

Escorpiones o Alacranes

No son insectos. Son arácnidos. Se caracterizan por tener patas. Muchos se alimentan de insectos y pueden causar dolorosas picaduras inyectando veneno. Pueden encontrarse al interior de guantes, zapatos.